A los niños les gusta mucho experimentar sensaciones táctiles, tocar y conocer diferentes texturas y la consistencia de los objetos, por eso la pintura de dedos es una de las actividades que pueden realizar los más pequeños, es una actividad gratificante y divertida.
1. A los 6 meses ya se puede realizar esta manualidad. Coger la mano de vuestro bebé y la untáis de pintura de dedos y que la ponga sobre una cartulina o un folio, así el bebé experimentará el tacto de la pintura y verá su mano reflejada en una superficie.
Os dejo el enlace por si quereis preparar pintura de dedos en casa
caja de cinco botes de pintura de dedos jovi de 40 ml: 3,61€
Manualidades para niños de 1 a 2 años
1. Coger tres sobres de cartas, (cuanto mas grandes mejor). Recortar de revistas que tengáis, animales, dibujos animados, juguetes....., y que los niños los metan dentro del sobre.
Los niños mayores de un años, podrán clasificar los recortes por animales, juguetes, frutas....
2. Coger cinta adhesiva, rotuladores, lápices o ceras. Pegar con la ayuda de vuestro hijo la cinta adhesiva, de manera que forme una letra, un animal o lo que querais dibujar. Cuando esté terminado que vuestro hijo pinte sobre la cinta adhesiva, después despegarla suavemente y descubriréis el dibujo que se ha formado debajo.
3. Dibujar en una cartulina o en un folio un animal, la cara de una persona, una fruta, un personaje de dibujos animados, y con gomets o pegatinas de sus personajes favoritos, ir dandoselas para que las vaya pegando en el dibujo
4. Coger un taco de pots-it, rotuladores, ceras o pinturas, y pegarlos sobre la mesa uno a uno. Después pedirle a vuestro hijo que en cada uno haga un dibujo, y los pegue luego en su habitación para decorarla. En cada papelito se puede escribir un número del 1 al 5, o escribir las letras del abecedario o las que compongan su nombre y pedirle que las coloque sobre la pared siguiendo su orden.
Si vuestro hijo sabe contar, pero aún no reconoce los números, un buen ejercicio es dibujar por ejemplo debajo del número 1 una estrella, debajo del número 2, dos manzanas, y así sucesivamente.
5. Dibujar sobre un folio o una cartulina un número, una letra, un animal, lo que más le guste a vuestro hijo y después darle pegatinas para que las pegue sobre dicho dibujo. (esta actividad es a partir de los 18 meses.
Manualidades para niños de 2 a 3 años
1. Coger recortes de revistas, periódicos, catálogos.... de diferentes colores, pegamento de barra y unas tijeras. Recortar trozos de revistas de diferentes colores y que vuestro hijo los arrugue y haga bolitas. Después dibujar en un papel el contorno de una forma cualquiera, por ejemplo una gallina y el niño/a tendrá que poner las bolitas en su lugar correspondiente: pico: bolas rojas, patas: bolas amarillas, cresta: bolas blancas, plumas: bolas marrones.
2. Dibujar un sol grande en una cartulina y verter sobre un cuenco pintura de dedos amarilla, roja y naranja. Que vuestro hijo se siente en el suelo y se manche la mano con pintura de dedos y las vaya poniendo alrededor del sol simulando lo rallos, primero naranja y luego amarillo, o viceversa.
3. Materiales: Nueces, plastilina, pajita de beber y gomet o cartulina del color que tengáis o queráis. Coger una nuez y abrirla al medio y sacar lo de dentro. A continuación, dar a vuestro hijo un trozo de plastilina y que la pongan en una de las mitades de la nuez, no mucha cantidad. Después cortar un trozo de pajita de beber o coger un palillo y que el niño/a la ponga encima de la plastilina, y por ultimo cortar un trocito de cartulina con forma de triangulo y pegarla a la pajita o el palillo, y ya está hecho el barco para navegar.
Meterlo en el agua para comprobar que flota, si veis que se hunde, es que tiene mucha plastilina.
4. Vamos a realizar una marioneta, para ellos vamos a coger un calcetin, unos botones, y rotulador negro .
Con los botones hacer los ojos de la marioneta, coserlos vosotros al calcetin con aguja e hilo. Después dejar a vuestros hijos el rotulador y que dibujen ellos la nariz y la boca, y ya está lista la marioneta para que pasen un rato divertido.
5. Utilizar: un rollo de papel higiénico, tempera blanca, rotulador negro y rosa, un huevo para decorar y unas tijeras.
Dejar a vuestro hijo un pincel y que pinte el rollo de papel higiénico de tempera blanca( podéis ayudarle si veis que necesita ayuda) . Una vez que lo haya pintado recortar vosotros el borde superior dejando dos muescas, que serán las orejas y a la vez harán de soporte del huevo. Dibujar la cara del conejo con rotulador negro, que vuestro hijo coloree la nariz, los mofletes y el interior de las orejas con rotulador rosa y poner el huevo encima ¡ ya está terminado!
. Como podéis comprobar, son manualidades muy sencillas, pues de lo que se trata es que vuestros hijos se diviertan, entretengan y desarrollen la creatividad.
Manulidades para Carnaval
Ideas para hacer unas gafas divertidas con vuestros hijos.
Materiales necesarios:
-Plantillas de gafas para imprimir
-Tijeras
-Pinturas acrílicas, colores, rotuladores, ceras o témperas.
-Rotulador negro
-Cartulina o cartón
Como hacer las gafas:
Para hacer unas gafas de carnaval divertidas, lo primero que tenéis que hacer es imprimir el dibujo que elijáis y usarlo de plantilla sobre un cartón o cartulina.
A continuación recortáis todo y lo coloreáis.
Dobláis las patillas siguiendo la linea discontinua y lo pegáis en la parte de abajo de las gafas.
Os dejo unas plantillas, pero se pueden hacer todos los dibujos que vosotros queráis y que se os ocurran.



Enlaces de máscaras para realizar con vuestros pequeños:
cerdo rosa
león
pirata
gato
Caretas de animales de madagascar (enlaces):
Marty la cebra
Gloria la hipopotamo
Alex el león
Melman la jirafa
- Taller de automaquillaje: Con ayuda de un espejo y con la vuestra, el niño/a puede copiar de una muestra o modelo que se le de en formato de imagen, en el que aparezca una cara. El niño tendrá que seleccionar los colores e identificar la zona de su cara mirándose en el espejo, para pintarla. Así se trabajar el concepto corporal, espacial y la lógica matemática.
Os dejo una serie de ideas y recursos para el carnaval:
Ideas y disfraces:
http://www.todohalloween.net/
http://www.disfrazcasero.com/
http://comohacerte.com/tag/disfraces
http://www.disfracesymascaras.com/
http://www.disfraces10.com/category/carnaval/
http://www.guiainfantil.com/fiestas/carnaval/disfraz1.htm
Máscaras y antifaces:
https://plus.google.com/photos/103326635957143185347/albums/5339825330705108977?banner=pwa
https://picasaweb.google.com/101882980267870804918/Carnaval
Maquillaje:
http://www.guiainfantil.com/1595/maquillajes-de-fantasia-para-los-ninos.html
https://plus.google.com/photos/116020612365630063423/albums?banner=pwa
Recursos y actividades:
http://orientacionandujar.wordpress.com/?s=carnaval
Manualidades para el dia del padre:
Para colorear:



Organizador reciclado:
Materiales:
-Tempera
-Pinceles
-Rollo de papel higiénico
-Huevera de cartón
-Pegamento
Elaboración:
Lo primero que hay que hacer es recortar por la mitad los rollos de papel higiénico, y luego hacer unos agujeros para meter los bolis, que los agujeros los hagan vuestros hijos, les va a gustar y se van a divertir, así colaboran con el regalo para sus papás, que es de lo que se trata.
Luego rompéis por la mitad la huevera de cartón y pintáis cada pieza por separado: la huevera y el rollo de papel. (que lo pinten los niños/as con vuestra ayuda)
Se deja secar la pintura, y se pega la mitad del rollo de papel en la huevera boca abajo con el pegamento.
Por último solo queda por añadir una tarjeta para regalarlo por el Día del Padre.
Camisetas decoradas para el Día del Padre:
Materiales:
-Pinturas para tela
-Pinceles
Elaboración:
Una vez que se tiene pensado el dibujo que se va a hacer para los papás, mojar el pincel en la pintura para tela y pintar. Dejar que lo hagan vuestros hijos, es una actividad que les gusta mucho.
También pueden untar la mano en pintura de dedos y plasmar su mano en la camiseta.
Os dejo imágenes de algunas ideas:

Marco con trozos de tempera seca:

Materiales:
-Trocitos de tempera secos
-Base de cartón
-Cola blanca
-Pincel
Elaboración:
Recortar el marco de cartón. Ir pegando los trocitos de tempera de distintos colores sobre el marco de cartón. Una vez seco se puede dar otra capa de cola para que quede más brillante. Pegar sobre una base con la fotografía deseada.
Manualidades para primavera:
Ramo de flores con caja de huevos:

Materiales:
-Botellas de plástico
-Huevera de cartón
-Palitos de helado
-Plastilina
Elaboración:
1.Recortar los vasos de cartón de una caja de huevos
2.Hacer cuatro cortes hacia el centro y recortar sus bordes, para darle la apariencia de una flor.
3.Pegar el carton a un palito de helado.
4.Recortar más cartón de la caja, para obtener mas hojas de la flor.
5.Pegar las hoja al palito de helado.
6.Recortar la base de una botella de plástico y llenarla con plastilina. Cuando la flores estén fijas en los palitos colocarlas en el florero.
Arco iris con platos de papel:
Materiales:
-Platos de papel
-Papel de seda de los colores del arco iris(azul claro, azul oscuro, morado, rosa, rojo, naranja, amarillo y verde)
-Pegamento de barra
-Tijeras
Elaboración:
1.Recortar el plato en forma de semicírculo.
2.Recortar en los diferentes colores de papel de seda y dárselos a los niños para que vaya haciendo bolitas.
3.Dar pegamento a las diferentes bolitas de colores.
4.Que los niños peguen las bolitas en el semicírculo que habéis recortado al principio
Fichas para colorear:
Mariposas con rollo de papel higiénico:

Materiales:
-Rollo de papel higiénico
-Cartulina de colores
-Gomets o pegatinas de colores
-Pegamento o cola blanca
-Tijeras
-Temperas y pinceles
-Rotulador negro
-Bastoncillos
Elaboración:
Lo primero que hay que hacer es imprimir esta plantilla de mariposa y copiarla en la cartulina del color que mas os guste.

Después recortáis y decoráis las alas con las pegatinas o los gomets de colores.
A continuación pintar el rollo de papel higiénico con las temperas y el pincel del color que mas le guste a vuestros pequeños. Una vez seco, lo pegáis en el centro con pegamento o cola blanca a la plantilla de la mariposa
Pegar los bastoncillos con pegamento o cola blanca por dentro del rollo de papel higiénico.
Por último con un rotulador negro dibujar los ojos, la nariz y la boca de la mariposa, y ya está lista.
Manualidades para Semana Santa:
Conejo de Pascua: Aquí os dejo un enlace de como hacer paso a paso un conejo de pascua con vuestros hijos.
http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/conejo-de-pascua-manualidades-infantiles-con-huevos/
Conejitos de pascua:
Materiales:
-Rollos de papel higiénico
-Temperas colores
-Pegamento
-Boligrafo negro
Elaboración:
Pintad los rollos de papel higiénico del color que mas les guste a vuestros hijos( dejad que ellos cojan el pincel y los pinten).
Recortad dos trozos (de cartulina del color que vayáis a pintar el conejo) de 2 cm de grosor y presionar levemente en sus extremos para obtener las orejas del conejo.
Dibujar los ojos, nariz, bigotes, y dientes( con tempera blanca) del conejo con boligrafo negro, y ¡ listo!
Movil de pascua:
Hacer en una cartulina varios huevos de pascua con diferentes diseños( que vuestros hijos los pinten y decoren) .
Atáis un hilo a cada uno de ellos, y los colgáis de la pared, ventana......
Fichas para colorear: